/ 07.04.2025
La Municipalidad continúa promoviendo la conciencia ecológica
Como parte de las acciones del cuidado del medio ambiente que viene llevando adelante la Municipalidad de Santo Tomé, días atrás se firmó un convenio con la empresa DH SH S.R.L que tiene como objetivo la recolección y la recuperación del aceite vegetal usado para la producción de biocombustibles de segunda generación.
El aceite vegetal usado tiene un potencial impacto negativo en el ambiente, pero su correcta disposición y tratamiento permite que pueda reutilizarse. Se estima que 1 litro de aceite puede contaminar hasta 1.000 litros de agua.
Este residuo recuperado tendrá nueva vida como biocombustible de segunda generación, reduciendo el impacto ambiental. A través del proceso de transesterificación, que es la mezcla el residuo de aceite vegetal usado con alcohol vegetal, plantas especializadas elaboran este biocombustible.
¿Cómo separarlo para su reutilización?
1- Se separa el aceite vegetal usado en la cocina (frituras), se deja enfriar, se cuela, y se coloca en una botella plástica limpia.
2- Se reitera la recolección hasta llenar la botella.
La botella de plástico debe estar limpia y puede ser de cualquier medida que no supere los 2 litros. Debe llevarse bien cerrada, sin posibilidad de derrame.
¿Dónde llevarlo para reciclar?
*Predio Ex Inali (Macia 1933): de lunes a viernes entre las 7 y las 17 hs.
*Eco Canje: los sitios en que se realiza el mismo y publican periódicamente en las redes sociales de la Municipalidad de Santo Tomé.
¿Cómo pido la recolección si soy gran generador?
Si sos un gran generador de aceite vegetal usado de cocina (como sucede en los casos de locales gastronómicos, supermercados, entre otros) podés solicitar el servicio de recolección en la Oficina de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Santo Tomé, a través del WhatsApp 3425139396, de lunes a viernes de 7 a 13 hs.